El relajante convivió con la naturaleza, respirar aire fresco, acompañados de familia, amigos, una parrillada, disfrutar con los niños en un ambiente sano, con mucha diversión es posible sin salir de San Salvador gracias al Eco Parque Saburo Hirao. El Saburo Hirao, es un parque de sano esparcimiento en medio de la naturaleza, con más de 75 especies diferentes de árboles su vegetación es boscosa y fresca ideal para días calurosos. “El sendero interpretativo” en una área del parque de amplias zonas verdes, mesas de descanso, ranchos de paja y un puente movible, una zona ideal para un picnic familiar. Para los niños los juegos recreativos están a la orden con toboganes, castillos, la torre de viento y de agua, pequeños laberintos, un teleférico y muchos juegos más que los pequeños disfrutarán en grande. En el Ecoparque Saburo Hirao se pueden encontrar plantas nativas de El Salvador como el cacao, aguacate, aceituno y también plantas exóticas procedentes de otros países, tal...
El Salvador, el país con el menor territorio en el continente americano, un poco más de 20,000 km², es poseedor de una historia interesante y un territorio de diversos paisajes, entre volcanes, lagos y las bellas playas del Océano Pacífico. Su pueblo es trabajador y alegre al mismo tiempo, curioso y atento con el turista. La mayor parte de la población actualmente vive en sus principales ciudades y pueblos, donde se combinan las tradiciones heredadas por la época precolombina, la colonia y la era moderna del siglo XXI. Es un pueblo que resurge siempre de las adversidades. El Salvador bello e interesante país ubicado en el corazón de América Central. Actualmente el territorio donde se ubica El Salvador, forma parte de un área cultural que los antropólogos llaman Mesoamérica, que es un área geográfica en la cual distintas sociedades comparten un número grande de rasgos culturales. Mesoamérica comprende el norte de México hasta el oeste de Costa Rica. Nuestros artesanos,...
En El Salvador existen diferentes tipos de trajes típicos, en la cual la mayoría son utilizados en diferentes festividades, aunque hay algunos pueblos que aún utilizan estos. En el traje femenino es común ver elementos como un escapulario, un chal , un paño y diferentes adornos de colores, y con tela de algodón . y pueden estar con una falda y una blusa, o un vestido, en el calzado se usan sandalias . En el traje masculino es común ver un traje de algodón, también en las fiestas tradicionales, se utilizan jeans modernos, con una camisa de manta, en el calzado sandalias o botas, y un sombrero . Realmente son de carácter rural , y presentan diferentes variaciones dependiendo del lugar.
Comentarios
Publicar un comentario